La lectura según Vargas LLosa


"Al pie de la letra. Geografía fantástica del alfabeto español"Los que somos lectores por pasión y por necesidad vital no podríamos salir adelante sin los libros. Los que amamos las palabras admiramos a los que saben manejarlas con maestría. Seguro que, como yo, han experimentado a veces la sensación de que no hay una forma mejor de decir algo que la que acaban de leer.

A mí me sucede a menudo; la última vez cuando leí las frases que Mario Vargas Llosa, escritor, académico titular del sillón L mayúscula, premio Nóbel, le dedicó a la lectura en Al pie de la letra. Geografía fantástica del alfabeto español.

«Leer […] es una manera distinta de vivir, de ser otro, otros, en el tiempo mágico de la lectura, un tiempo que nos arrebata a la cronología, y nos retrocede al pasado o catapulta hacia el futuro, nos saca de nuestra piel y nos injerta en la de otros, y nos moviliza también en el espacio, llevándonos y trayéndonos, al compás rumoroso de las palabras trenzadas por la fantasía, por todas las comarcas del mundo real, o de los mundos inventados por los fantaseadores de la pluma.

De esas prodigiosas excursiones por el tiempo, el  espacio y los distintos órdenes de la realidad que la literatura nos ofrece, los lectores volvemos desasosegados, inquietos: más sensibles e insatisfechos, más críticos y exigentes, menos dispuestos a conformarnos, a aceptar la existencia tal como es. En otra palabra, más libres. De donde resulta que la literatura y la libertad tienen un irrompible vínculo secreto. Igual que las letras del alfabeto entre sí».

No se puede decir mejor. Disfruten con las palabras del gran Vargas Llosa y, ojalá, les sirvan para acercarse más a la lectura.