Tres días en Madrid. Tres días con las palabras. Segunda jornada. Flanqueada por la iglesia de los Jerónimos y con una vista privilegiada sobre el Museo del Prado, la sede actual de la Real Academia Española, en su sobriedad clasicista, nos recibe por la entrada de los académicos. Comienza la primavera en Madrid y los históricos percheros asignados a cada académico descansan. Nada más descansa en la sede académica. El salón de plenos está dispuesto para la sesión de los jueves y las comisiones trabajan a pleno rendimiento. 
Nos reciben con cordialidad Darío Villanueva y Francisco Javier Pérez, director de la RAE y de
la Asociación de Academias de Lengua Española, respectivamente, y valoran la divulgación de la actividad académica que hacemos en esta humilde Eñe. Nos invitan a recorrer las estancias de la sede académica, donde nos espera aquello de «Limpia, fija y da esplendor». Nos sorprenden las pequeñas cabezas de terracota con los rasgos de los personajes cervantinos que sirvieron de referencia para el concurso de ilustradores del Quijote para la primera edición académica de nuestra novela universal.
Nos emociona la extraordinaria biblioteca de la casa, que empezó a reunirse en 1713 con el objetivo de atesorar las obras de los autores que los primeros académicos habían considerado como autoridades para ejemplificar el uso de las palabras incluidas en el Diccionario de autoridades, primer diccionario académico. En ella se custodian joyas de nuestra cultura, como el manuscrito de las Etimologías de san Isidoro, del siglo XII, códices de Gonzalo de Berceo, primer poeta de nombre conocido de la lengua española, y del Libro de buen amor, y primeras ediciones de los clásicos españoles, miles de volúmenes que nos invitan a perdernos entre sus páginas. Yo me hubiera perdido con gusto, ya lo saben ustedes bien, pero los pasillos de la Casa de las palabras me reservaban todavía una sabrosa sorpresa, que dejo como ñapa para una próxima columna.
Tags: Academia, académicos, Eñe, español, María José Rincón
Categoría : Artículos | No Comments »
La Academia Dominicana de la Lengua se fundó en Santo Domingo, República Dominicana, el 12 de octubre de 1927. Ayer cumplimos ochenta y ocho años. Conmemoramos nuestro octogésimo octavo aniversario (por reivindicar nuestros ordinales, tan poco y tan mal usados). Y este año lo vamos a celebrar leyendo, y leyendo nada más y nada menos que La vida de Lazarillo de Tormes, y de su fortuna y adversidades.
Digna celebración para una corporación académica que tiene como misión fomentar el estudio y el buen uso de la lengua española. Y nada fomenta más el buen uso de la lengua que la lectura, especialmente si es la de nuestros clásicos. El autor del Lazarillo, quien prefirió mantener el anonimato, hizo gala de su genio y lo puso al servicio de la crítica social. Con él nos legó una obra extraordinaria que se convirtió en la semilla del género picaresco.
En la Academia Dominicana de la Lengua estamos releyendo a los clásicos de nuestra literatura desde enero. Nos estamos acercando a sus páginas con avidez y respeto. Los azares de la cronología han querido que el pícaro más malaventurado de nuestra literatura sea el anfitrión de nuestro aniversario. Quizás, allá por 1927, no habríamos contado con el beneplácito de nuestro primer director, Monseñor Nouel, puesto que los clérigos no salen muy bien parados en la novela, que llegó a estar prohibida por la Inquisición. Sin ninguna duda lo habrían disfrutado otro académico fundador, Manuel Patín Maceo, quien ocupó el sillón E, y su sucesor en este sillón, el insigne Mariano Lebrón Saviñón, nuestro director durante dieciocho años.
Me atrevo a asegurar que un crítico literario como nuestro actual director, Bruno Rosario Candelier, saluda a Lazarillo como anfitrión. Un tiguerito curtido en mil y una andanzas, las más de ellas desventuradas, que escribe una relación de su vida y adversidades para ser recompensado “no con dineros, mas con que vean y lean sus obras y, si hay de qué, se las alaben”. Lazarillo, desde luego, en esto, podría haber sido un académico más.
Tags: Academia, Eñe, Lazarillo, Taller de lectura de los clásicos. ADL
Categoría : Propuestas | No Comments »
La Academia Dominicana de la Lengua finaliza el año con la incorporación como miembro de número del abogado Fabio J. Guzmán Ariza, un profesional comprometido y un amante de la lengua española.
Entre los académicos siempre ha habido juristas, que han mostrado una especial preocupación por el lenguaje especializado del derecho. Demasiado a menudo olvidamos que los textos jurídicos están destinados al ciudadano, a cualquier ciudadano, con independencia de su nivel social o cultural. Las sociedades democráticas deben instituir una administración pública y de justicia más cercana y accesible para todos; para lograrlo debemos paliar el desajuste entre el lenguaje de nuestras normas y nuestros ciudadanos.
El lenguaje jurídico trata de conseguir un máximo de precisión, pero a menudo produce documentos complejos y ambiguos. Guzmán Ariza ha estudiado nuestros textos jurídicos y administrativos y ha propuesto mejoras que los hagan adecuados, precisos y comprensibles.
Aunque parezca una verdad de Perogrullo, no me resisto a recordarnos a todos que los ciudadanos tenemos derecho a comprender las normas que nos afectan. En palabras de la Real Academia, “ese equilibrio complejo entre precisión técnica y claridad es el que define la excelencia en los buenos juristas”.
No hace mucho la RAE presentó un informe lingüístico con recomendaciones prácticas para los profesionales del derecho y la administración pública. Para que se hagan una idea este informe está introducido por un capítulo titulado “El derecho a comprender” que concluye: “Un mal uso del lenguaje por parte de los profesionales del derecho genera inseguridad jurídica e incide negativamente en la resolución de los conflictos sociales”.
Entre estos buenos juristas se encuentra quien hoy se convertirá en un nuevo miembro de nuestra corporación. Fabio J. Guzmán Ariza viene siendo, para orgullo nuestro, la avanzadilla académica en la corrección y modernización del lenguaje jurídico.
Nota: En este enlace pueden encontrar el informe lingüístico de la RAE para la modernización del lenguaje jurídico.
http://web.archive.org/web/20130313044246/http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/es/1288775399001/MuestraInformacion.html
Tags: Academia, Eñe, Fabio Guzmán Ariza, lenguaje jurídico
Categoría : Artículos | No Comments »
La Academia Dominicana de la Lengua y la Tertulia Lingüística de la Academia Dominicana de la Lengua han organizado para el año 2015 el Taller de lectura de los clásicos. Nuestro objetivo es la promoción de la lectura y el acercamiento de los lectores a las obras literarias emblemáticas en lengua española.
El Taller de lectura de los clásicos de la ADL se desarrollará durante el año 2015 en un recorrido a través de los textos paradigmáticos de nuestra literatura desde sus orígenes y estará dirigido por la académica de número María José Rincón González.
Las sesiones se celebrarán en el salón de actos de la Academia Dominicana de la Lengua, con una periodicidad mensual, el segundo miércoles de cada mes a las 6 de la tarde. Cada sesión se dedicará a un fragmento breve y representativo de una obra clásica y tendrá una duración de dos horas. La participación en el Taller de lectura de los clásicos es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Además del fomento de la lectura y del acercamiento y aprecio por nuestra literatura, la Academia se propone proporcionar a los participantes las habilidades lectoras necesarias para el disfrute y el aprovechamiento de los textos clásicos.
Los talleres tendrán la siguiente estructura, adaptada en cada caso a las necesidades del texto concreto:
Breve introducción al contexto histórico y literario de cada obra
Lectura apoyada
Léxico y de la estructura gramatical
Comentario textual
Puesta en común
Tags: Academia, literatura, Taller de lectura
Categoría : Propuestas | No Comments »
Un año después de su publicación el Diccionario del español dominicano sigue entre los libros más vendidos de 2014 en la República Dominicana. Gracias a todos nuestros lectores y, tratándose de un diccionario, a nuestros usuarios. Recuerden que pueden enviarnos cualquier propuesta de inclusión, exclusión o modificación.

Tags: Academia, ADL, DED, diccionario
Categoría : Propuestas | No Comments »